Opacidad del cristalino ocular que causa una visión borrosa. Es un trastorno visual progresivo que afecta principalmente a la tercera edad. Las cataratas pueden ser consecuencia de enfermedades metabólicas (diabetes, hipocalcemia, etc.), traumatismos en el ojo, exposición prolongada a rayos infrarrojos o radiaciones ionizantes.
Disminución de la agudeza visual, ver como 'a través de niebla', deslumbramientos.
El único tratamiento para una catarata avanzada es la cirugía para extirparla. Sin embargo, si una catarata no dificulta la visión ni la vida cotidiana (conducir, leer, trabajar con ordenador, ver la TV, etc.), entonces la cirugía no suele ser necesaria y se puede esperar. Hay que tener en cuenta que las cataratas no dañan el ojo y su operación no es urgente.
La operación de cataratas consiste en la extracción de la parte del cristalino que está opacificada, sustituyéndola por una lente artificial que se coloca en el mismo sitio que el cristalino original, a modo de lente intraocular.
El método quirúrgico más utilizado hoy en día es la facoemulsificación. Este procedimiento utiliza vibraciones ultrasónicas para emulsificar el cristalino opaco. La operación de cataratas consta de
los siguientes pasos:
1.- Anestesia local mediante gotas de ojos o con una inyección alrededor de los ojos.
2.- Incisión corneal. Se hacen dos cortes a través de la córnea transparente para que se pueda insertar la lente intraocular.
3.- Capsulorrexis. Mediante una aguja o un pequeño fórceps se hace una ranura en la cápsula que contiene al cristalino.
4.- Facoemulsificación. Se emplea una sonda para romper y emulsificar el cristalino usando ondas ultrasónicas. Esa misma sonda filtra el líquido producido por la emulsificación.
5.- Irrigación y aspiración. La corteza o parte superior de la catarata se aspira. Se extrae el fluido y se lo remplaza con una solución salina, con el fin de evitar el colapso de la estructura
anterior del ojo.
6.- Inserción de la lente intraocular. Se inserta una lente plástica plegable en el lugar del cristalino original.
|
|
|